Día de la tradición edición virtual 2020
Con la idea de conmemorar el día de la tradición, desde hellomoto te proponemos un recorrido virtual desde el living de tu casa por algunos puntos del país que mantienen actividades muy tradicionales: pueblos de la provincia de Buenos Aires, bodegas de Mendoza, carnavales del norte.
Seleccionamos algunos lugares y actividades gauchescas en el interior de la provincia de Buenos Aires. La tranquilidad, el mate, el asado y los animales de granja son lo típico de la zona.
La cuna de la tradición
San Antonio de Areco es una ciudad ubicada en el interior de la provincia de Buenos Aires, a 120 kilómetros de la ciudad y se caracteriza por ser un pueblo tradicional, con muchas estancias donde se mantiene la cultura del campo. Como nos gustan los relatos en primera persona de curiosos que buscan correr sus límites con la tecnología, te invitamos a ver estos viajeros que recorrieron el pueblo para conocer las tradiciones argentinas.
Un punto bien gaucho
En el pueblo se destaca un lugar particular para sacar buenas fotos y recorrer virtualmente. El Parque Criollo y Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes, que en sus casi 90 hectáreas en las afueras del pueblo podés sacar fotos de una pulpería famosa en la zona.
Las pulperías eran almacenes de pueblos o ciudades chicas en las épocas de la colonia, donde los lugareños podían conseguir todos los productos para sus casas y era el punto de reunión del pueblo.
Como este lugar es tan representativo de Areco y de la tradición argentina, queremos mostrarte algunas vistas aéreas para inspirarte. También vas a poder recorrer el pueblo desde el aire y acercarte a los caballos. ¡A disfrutar!
Además, en San Antonio de Areco podés visitar el encauce del Río Areco, un espacio ideal para ir a tomar mate a la tarde a disfrutar del atardecer y del ruido del agua que corre a velocidad. Es un punto de reunión del pueblo, ideal para filmar algún video con los lugareños o algunas selfies con el río de fondo. Para inspirarte, te compartimos este video con lindas vistas aéreas:
Cuando hablamos de tomar fotografías, para practicar macro y si tenés un moto G9 plus, con su Macro Vision, te recomendamos tomar un mate como el de la foto, sacar fotos a la mañana o por la tarde antes de que se ponga el sol y así tendrás buena luz. Evita el sol de frente para que no se te queme.
Cuando pensamos en fotografía, pensamos en personajes, objetos inanimados, personas para retratos o mascotas. Y los perros siempre son parte del paisaje, incluso los podrás ver mientras recorrés las calles de Areco con Google Street View.
A los bien mansos y tranquilos, es posible sacarle una foto modo macro, pero sino serán parte del paisaje como una pintura difusa. Te compartimos una inspiración para que compartas con tus amigos de la pulpería.
La fiesta de la vendimia
Mendoza es una de las capitales mundiales del vino y donde se realiza todos los años la fiesta de la vendimia, que es el momento del año en que se cosechan las uvas. Toda la provincia, cercanías y hasta extranjeros se acercan a las bodegas a compartir este momento y se agradece a la Pacha Mama por su generosidad.
A partir de este momento de la cosecha, empieza la producción del vino, puesta en barricas, envasado en botellas y comercialización del producto terminado.
La fiesta de la vendimia es un gran festejo de la provincia y concentra toda la atención del año. En hellomoto queremos invitarte a recorrer una ruta arbolada donde están las bodegas más históricas de la provincia, en la ciudad de San Rafael. Uno pensaría que el vino es una bebida noble, atractiva, pero los viñedos y sus caminos son increíblemente atractivos. El sinfín de uvas sobre la ruta, con un sol mendocino posándose sobre este cultivo, te darán muchas ganas de soñar estar flotando sobre este paisaje tan hermoso y tan argentino. Casi lo mismo, podés disfrutarlo desde tu smartphone gracias a la tecnología inmersiva que te traemos:
Hay muchas bodegas para visitar y recorrer y son lugares ideales para hacer hyperlapse.
Carnavales norteños: la fiesta más fiesta
Las tradiciones argentinas parecen incompletas si no se hace referencia a los carnavales del norte argentino. Tucumán, Salta y Jujuy tienen tradición de festejos en cada pueblo de cada provincia, mientras que la Quebrada de Humahuaca es por belleza e historia, uno de los lugares más populares del carnaval. Esta quebrada es patrimonio de la UNESCO y comienza en el Cerro de los Siete Colores, en el pueblo de Purmamarca.
En toda la Quebrada hay muchos lugares para sacar buenas fotos, pero te recomendamos el pucará de Tilcara durante el atardecer y registrar los cambios de colores de las montañas a medida que va bajando el sol.
Si te gustan las fiestas populares o estás extrañando salir, te invitamos a conocer más del carnaval de Jujuy en Tilcara, un festejo que paraliza a la provincia.
¿Tenés ganas de darle likes a fotos de lo que te estuvimos recomendando? Mirá esta cuenta de instagram de San Antonio de Areco para ver fotos fantásticas.
¿Te gustó este recorrido virtual? hay mucho para descubrir sobre el día de la tradición, sabemos que el poeta José Hernandez nació un 10 de noviembre, por eso se conmemora en esta fecha. Por lo que si te gustan los libros o ya sos parte de un club de lectura, conseguí tu Martin Fierro, para ponerte al día y ahí sí tener una experiencia realmente 360 sobre las tradiciones de Argentina..
¡Te esperamos la próxima!
Tags In
Nuevo #motog 100 con plataforma #readyfor
Dejanos tus ideas, comentarios o sugerencias